En
la revista Euskal-Erria, fundada por José Manterola, publicada en San Sebastián
durante un cuarto de siglo (1880-1918), y ahora digitalizada y de libre acceso
en
es
posible encontrar varias veces la mención de Mendavia-Mendabia (con las dos
grafías aparece). Veamos a qué se refiere cada una de las menciones:
I. CONTEXTO: guerras del siglo XIII
(Tomado de mis Apuntes para una Historia de Mendavia)
Los
conflictos dinásticos por el trono de Pamplona y los intereses de Francia,
Castilla y Aragón signaron el siglo XIII navarro. Sancho el Fuerte tiene una
historia controvertida: se apoya en los musulmanes y luego lucha contra ellos.
A la muerte de Sancho entran las casas francesas a gobernar. Tras Enrique I
(1274), quedó en el trono la niña de dos años, Juana I. Castilla y Aragón
alegan derechos sucesorios. No hubo paz en la región. Además de la violencia y
enfermedades de estos años, Mendavia sufría la fuerte explotación económica de
los reyes. La villa y tenencia de Mendavia estaba defendida por un castillo o
torre fortificada, cuyos alcaides pagaba el rey de Pamplona. En 1237 era
alcaide de la fortaleza García López de Alfaro. En 1274 Mendavia pasa bajo el
dominio de Castilla. El rey Fernando concede a los de Mendavia que puedan sacar
de Castilla pan, vino, ganado y todas las cosas que necesitaren, sin pagar
derechos. Dada su situación fronteriza, Mendavia sufrió ataques e incendios en
varias ocasiones; en 1276 la villa fue sitiada y saqueada, y su iglesia
destrozada por los castellanos en 1280. En los últimos años del siglo XIII
Mendavia pertenecía de nuevo al reino de Pamplona y consta como alcaide Pedro
de Besançon.
Este texto, publicado en la Revista
Euskal-Erria en dos ocasiones, 1884 y 1895, refiere el conocido periodo de dominio
de Castilla sobre la villa de Mendabia.
01.1884 - El genio de Nabarra
01.1895 - Datos históricos referentes al Reino de
Nabarra
La connivencia de
Almorabid y de otros magnates con Alfonso de Castilla se iba divulgando,
sembrando la desconfianza y la defección entre los de la Nabarrería, los cuales
no odiaban tanto al extranjero para uncirse, sin más ni más, el yugo
castellano. Los centinelas de los Burgos les gritaban á los centinelas
contrarios: «id á Mendabia, traidores, que allí están vuestros hermanos». Mendabia, en efecto, estaba ocupada por los
castellanos. D. Corbaran de Leete, abiertos ya los ojos, se pasó á
Beaumarchee, diciendo que más quería «ser perjuro que traidor».(1) Guillermo
Annelier: canto LXXVI.
Bien es verdad que
el Rey Alfonso hizo que ajusticiasen á D. Jimeno Ruiz, señor de los Cameros,
por no haberla socorrido. Los invasores
no tardaron en barrerlos de todo el Reino, aunque se resistieron bravamente en
Mendabia. Contribuyó á ahuyentarlos la noticia de que el Rey Felipe de
Francia, con su poderosísimo ejército, se hallaba en Salvatierra de Bearne, con
ánimo de pasar los montes. Los castillos de los rebeldes fueron arrasados, y
todos sus bienes confiscados.1 Como siempre nos ha sucedido, la confusión de
los intereses nabarros con otros intereses, fué un semillero de calamidades.
Por el texto que sigue, publicado
en 1887, se sabe del uso extendido de chuzos
de caza en Mendavia, que también fueron empleados para la defensa de la
villa.
07.1887 - La caza en Nabarra en los tiempos pasados
Tal abundancia de
fieras debía haber en los bosques nabarros, que á pesar del placer que en la
montería encontraban los Reyes y señores de la nobleza, se permitía ó toleraba
la persecución de aquellas al pueblo. El número de armas que á ese objeto se
destinaba era, por lo visto, extraordinario, encontrándose provistos de ellas
lo mismo el suntuoso palacio del infanzón que la humilde morada del campesino; buena
prueba de ello es que durante las
sangrientas guerras civiles del siglo XIII los habitantes de Mendavia se
armaron para la defensa de la villa con chuzos de caza, que tal vez fueran
los que en este país se conocían con el nombre de azconas monteras. (1)
(1)
Colocábanse las
armas pendientes de las paredes de las grandes salas: también se guardaban en
muebles, que con este motivo tomaron el nombre de armarios, nombre que todavía
conservan, á pesar de no responder á su primer destino.
II. RELACIÓN DE MENDABIA CON EL EUSKARA Y LO BASCO
El grupo de textos que siguen, refieren
la relación de Mendabia con el Euskara y lo Basco.
Los de 1888, 1891 y 1900 acogen la propuesta
etimológica para el término Mendavia = Menda-bi-a, propuesto por Arturo
Campión. Otro de 1889 refiere el término toponímico Zama (estrecho), usado en
Mendabia en el siglo XIII.
01.1888 - Guzman Onari / Quintana ; traducción [Felipe
Arrese ta Beitia].
MENDI. «Monte». Mendabia.
01.1891 - Datos históricos referentes al Reino de
Nabarra
…en plena Ribera,
en las proximidades, en las orillas mismas del Ebro, encontraremos nombres tan
genuinamente bascongados como pudiésemos hallarlos entre las asperezas de la
Barranca ó de Aézcoa: por ejemplo, Larraga, Lazagurría, Mendabia.
01.1900 - Celtas, iberos y euskaros / [Arturo Campión]
(1) La
etimología de Mendavia es, á mi juicio, más llana, sin
salirse del euskara: mendi «monte»,
bi (pe) abajo» a «lo». Es decir, lo bajo del monte.
01.1889 - Datos históricos referentes al Reino de
Nabarra
ZAMA. Significa
«carga, peso»; de aquí zamari «caballo», el que lleva la carga; zamar se dice
de la yerba que queda en el campo después de cortada, y se quema. Zama es
también sinónimo de «garganta, estrechura», y es palabra muy propia para la
toponimia. Zamaca,13 término en Mendabia. Compotus D. Joffre, Mirino de
Esteilla. Tomo 2, año 1279.
III. CONTEXTO: familia Carasa en el siglo XVIII
(Tomado de mis Apuntes para una Historia de Mendavia)
La familia Carasa tenía existencia
en Mendavia en el siglo XVII. Durante el XVIII apareció con cierto protagonismo
político. Tuvo dos alcaldes: Pedro Carasa (1701) y Manuel Carasa (1722), y un
beneficiado: Ramón Carasa (1752-1781), perteneciente al cabildo eclesiástico. Pedro
Carasa fue, además de alcalde, escribano desde 1689 hasta 1708. Fermín de
Carasa Yrurzun, nieto de Pedro Carasa, consiguió hacerse miembro de la Orden de
Caballeros de Santiago. Firma el documento Ibarra, alcalde en 1762, fecha en
que lo nombran Caballero.
Por el texto que sigue, publicado
en 1914 en la Revista Euskal-Erria, se sabe que era, además, Caballero cadete
de la compañía de Guardias-Marinas, desde 1745.
01.1914 - Revista de revistas
Revista de
Historia y de Genealogía española. Madrid.
Año II. Número 4. 15 de Abril de 1913.
Continúa la relación de los caballeros cadetes de las compañías de Guardias-Marinas, ordenada
por D. Juan Moreno de Guerra, figurando entre ellos: CARASA Iruzun Heraso García de Dicastillo (Fermín de), Mendavia
(Navarra), 1745.
III. CONTEXTO: judíos en Mendabia
(Tomado de mis Apuntes para una Historia de Mendavia y entrada del blog:
Desde el último tercio del siglo XI queda atestiguada la
presencia de pobladores judíos en la zona de Estella bajo la protección real.
La participación de la minoría judía en la configuración de los burgos de
francos fue decisiva. En Tudela hubo presencia judía desde el siglo X. En
Estella desde el siglo XI. Al poco de iniciarse la segunda mitad del siglo
XIII, el número de moradores que integraban la judería de Estella podría rondar
los 150. Entre el siglo XIII y el XIV, familias como los Leví, Ezquerra y los
Calahorra, entre otros, hicieron del mercado de Estella un activo centro de
contratación de créditos. También en la cercana Viana está documentada la
presencia de pobladores judíos.
En 1495, Mendavia contaba con 82 vecinos cristianos y 3
judíos. Éstos tenían un pequeño cementerio cerca de la actual plaza de los
fueros.
Las
numerosas juderías de Nabarra son reseñadas en este texto de 1888, anotando el
aporte que cada una realiza, según los respectivos libros de comptos. Y se
nombra Mendabia, con un impuesto de cinco sueldos.
01.1888 - El genio de Nabarra
Habia juderías en Pamplona, Puente-la-Reina, Estella, Monreal,
Tudela… Azagra, San Adrian, Andosilla, Lesma, Lerin, Miranda, Larraga,
Cirauqui, Oteiza, Allo, Arellano, Dicastillo, Mendábia, Fúnes, Viana, Corella, Los
Arcos, Caparroso, Tafalla….
Comp. D. Pere Gavarda, lo Merin, tomo 1.º, año 1265.
En Miranda, escrituras de los judios, sesenta sueldos.
En Fálces id. diez sueldos. En Peralta id. diez sueldos. En Fúnes, id. seis
sueldos. En Azagra, id. tres sueldos, seis dineros. En Andosilla, id. tres
sueldos. En Cárcar, id. tres sueldos. En Lerin, id. ocho sueldos. En Mendábia,
id. cinco sueldos.
Comp. Petrus Remondi de Rabastens, Mir. Stlle.; id.
Foto tomada de: