Viñas
En la Baja Edad Media (s. XIII al XV),
el cultivo de la vid en Navarra abarca de los valles pirenaicos a la ribera del
Ebro, aunque la producción no es elevada, debido a la escasa densidad de
población en el medio rural. Muchas aldeas y lugares elaboran vino sólo para su
propio consumo. Otros lo venden como granjería principal. Los monasterios,
sobre todo Irache, fueron centros viticultores y auténticas escuelas de
agricultura.
En el siglo XVII se acusa el problema de
los excedentes, decretándose leyes que prohibían plantar viñas en Navarra
porque iban en detrimento del espacio agrícola dedicado al cereal, provocando
que se encareciese el pan. La tradición cuenta que con el vino que sobraba se
amasó cemento para construir catedrales.
El Ayuntamiento protegía a los pueblos
del norte, cerrando el paso al vino de la Ribera, de mucha mejor calidad. La
producción de vino estaba atomizada en bodegas de los propios viticultores, que
recogían la uva de sus viñas y la elaboraban particularmente en la bodega de su
casa. Eran los cosecheros. El vino se consumía en los hogares y, sobre todo, en
tabernas, ventas y posadas.
Salvando las viñas de Legarda e Imas,
pertenecientes al Monasterio de Irache, las primeras piezas mencionadas
dedicadas al cultivo de la viña en Mendavia corresponden al siglo XVI.
Aparecen en el Libro de Capellanías del
archivo parroquial.
Propietario original de la viña y fundador de la
capellanía
|
Término e
información sobre la viña
|
Año
|
Sebastián
Fernández
|
Mata
la Mora
|
1564
|
Joan
de San Miguel
|
Carre
la Rueda, 40 robadas
|
1566
|
María
Berthol
|
Carre
la Rueda, La Larga, 5 robadas
Tras
el Castillo, 2,5 robadas
|
1584
|
-
|
Río
Hondo, 23 robadas, tierra blanca
|
1576
|
-
|
Las
Rozas, en Carra Logroño
Camino
a Arrubal
La
Fuente
|
-
|
Joan
Quadrado
|
Mende
la Vieja: la Recueja, junto al palomar de Miguel Quadrado, Sendero de la Fuente,
Carra Legarda, Río Hondo y Carra Logroño.
60 robadas
todas las viñas
|
1592
|
Petri
de Osses
|
El
Prado, Mata la Mora, La Serna, Carra la Orza, junto a la Casa de Ntra. Sra.
de Legarda y en Las Tamarices
|
1607
|
Francisco
Remírez
|
Tras
el Castillo, La Recueja, Carre San Felices, Camino tras San Pedro y Carra
Logroño
|
1613
|
Fausto
Liñán
|
El
Arenal llamado de los Sesmeros, Bazán en el Camino de San Pedro, El Junco de Carra
la Rueda y La Fuente.
|
1673
|
-
|
Carra
la Rueda, la del Olivo
|
1682
|
-
|
Belzuz,
11 robadas
|
1718
|
-
|
Carracuesta
|
1799
|
Los términos mencionados en las que se
sitúan las más antiguas son Mata la Mora, Carre la Rueda, Río Hondo, Tras el
Castillo, Las Rozas (carre Logroño), Camino a Arrubal, El Prado, La Fuente y Mende
La Vieja. Los indicios apuntan a que
predominana de viñas de regadío, en zonas cercanas al Río Mayor o sus
derivaciones (brazales). Los primitivos propietarios son Joan de San Miguel, Pedro
de Lodosa, Sebastián Fernández, María Berthol, Francisco Larrea y Joan
Quadrado.
En el siglo XVII se mencionan como
cosecheros Petri de Osses, Francisco Remírez y Fausto Liñán. Se vuelven a
mencionar los lugares de Mata la Mora, Carre la Rueda, El Prado y La Fuente. Se
agregan viñas en La Pasada, La Serna, Carre la Orza, al linte de la Casa de
Ntra. Sra. de Legarda, Las Tamarices, La Recueja, El Arenal de los Sesmeros y
El Camino de San Pedro.
Parece ser que aún se plantan muy pocas
viñas en las zonas más altas del pueblo, en lo se conoce actualmente como
secano. Como en otras regiones de España, predomina el cultivo de viñas para
uso particular de los cosecheros, cercanas a la población.
Primeros olivos
Navarra era una zona más bien pobre en
olivos, por lo que necesitaba importar el aceite especialmente desde el reino
de Aragón. La gran expansión de los molinos de
aceite no llegaría a Navarra –a la par que en el resto de la Península
Ibérica– hasta los siglos XVII y XVIII. A partir de entonces encontramos muchos
ejemplos de trujales repartidos por toda la Zona Media y Ribera de Navarra.
Prácticamente todas las casas de los agricultores que se dedicaban al cultivo
de olivos disponían de un molino de aceite. Allí procesaban sus propias
cosechas, pero también las ajenas a cambio de un canon que se conocía con el
nombre de “maquila”.
La primera mención de olivos en Mendavia
la tenemos en el siglo XVI. Dice un testamento de 1591: “Ordeno y mando y dejo
a María Quadrado, mujer de Miguel Martínez, escribano Real, la huerta del olivo
que le tenía dada a renta, que es teniente a huerta de Magdalena de Oñate, y a
huerta de Juana Carasa...”. Muchos años después aún se menciona el olivar de
los Carasa: “una pieza en el Olivar de María Carasa” (1673). En 1682 se recoge
una fundación sobre una viña en Carra la Rueda, que llaman la del Olivo.
Es dificil estimar la producción de
olivas en Mendavia, pero parece tratarse de un uso familiar. No llegaría a 1000
arrobas durante estos siglos XVI y XVII en referencia. En la Granja de Imas hay
indicios de que los frailes tenían tanto viñas como olivares. Podemos suponer
que en la Granja de Imas y probablemente en la casa de los Carasa tendrían
algún pequeño molino de aceite.
Comercio
La balanza comercial en Navarra parece
tradicionalmente deficitaria. En el siglo XVII había algunos excedentes de
lanas (de 4 a 5.000 sacas), vino (de 20 a 30.000 cargas), trigo (de 80 a
100.000 robos), aceite, cáñamo, sal y poco más.
En 1632, se calcula en 50.000 ducados
los que podía obtener Navarra del trigo sobrante, cuyo precio podía calcularse
por esta fecha a medio ducado o algo más. La exportación estaba prácticamente
prohibida o muy restringida durante largos períodos, así que el contrabando fue
en todo momento muy activo, escapando su cuantía al cálculo. La multitud de
procesos sobre contrabando de este cereal, lo mismo a través de los puertos del
Pirineo que del Ebro, atestiguan las actividades al margen de la ley. La sal,
el cáñamo (en pequeña cantidad) y el hierro, no estaban sujetos a
prohibiciones.
Mendavia puedo obtener algunos años en
trigo 2000 robos x 5,5 reales = 1000 ducados. El precio de los granos se pagaba
en Mendavia conforme a los que regían cada temporada en los mercados de
Estella, variaba mucho según la abundancia o la escasez en las cosechas. Se
conocen algunas ventas de cereal realizadas por el Regimiento. En 1690 se
vendieron 214 robos de trigo; 180 a 5 reales y los 34 restantes a medio ducado.
La cebada a real el robo. En 1692 la cebada a 2 reales, 9 maravedíes y medio.
En 1695 se vende la cebada a 10 tarjas el robo. En 1698 hay constancia de venta
del trigo sobrante en el granero: a 5,5 reales a los vecinos de la villa; y
entre 5,75 y 8 reales el robo a otros compradores. Se obtuvieron 5.078 reales,
por lo que pueden estimarse aproximadamente 700 robos vendidos por el
Regimiento.
Monedas desde el siglo XV
Base del sistema: el REAL
Múltiplos
1 Ducado = 11 Reales
1 Peso (27 gr) = 8 Reales
1 Real =
36 Maravedíes
1 Libra = 489,6 gr =145 Reales (=20
sueldos, 240 dineros)
Submúltiplos
Monedas de uso en Mendavia
1 cuartillo = ¼ de real= 9 mrs.
1 tarja = 8 maravedíes
1 gros = 6 maravedíes
1 ochavo= 2 maravedíes
1 cornado= ½ maravedí
Real de a 8 = 8 reales
Real de vellón = ½ real
El intercambio comercial de Mendavia con
Castilla y el interior de Navarra se realizaba a través del Ebro, y era
fundamentalmente de paños y telas, vino y trigo. El Ebro era además buena vía
para el contrabando.
Agustín de Linán es registrado en los
archivos de Navarra como tablajero (vendedor de carne) los años 1614-1615. Es
el primer comerciante del ramo conocido en Mendavia.
Monedas en Navarra y Mendavia
Inmediatamente a la conquista de
Navarra, en 1513, Fernando el Católico da una ordenanza para batir moneda en
Pamplona, tratando de coordinarla con la que se fabricaba en Burgos y Zaragoza.
La moneda circulante en el Reino desde finales del XV, eran los reales de oro y
plata, sesenes, ducados, cornados, tarjas, cuartos u ochavos. Como monedas
imaginarias estaban la libra carlín o carlina (equivalente a 20 sueldos o 240
dineros), el sueldo (equivalente a medio gros o 3 mvs. navarros), el ducado
viejo (equivalente a 10 reales sencillos y 16 mvs. o a un escudo), el ducado
castellano (equivalente a 11 reales sencillos) y el peso (equivalente a 8
reales sencillos). El valor del oro por esta época, en relación con la plata,
estaba en razón de 11 a 1. Los ajustes por equivalencia de las monedas
ocasionaron más de un problema a lo largo del siglo XVI.
En los archivos municipales de Mendavia,
los ducados se mencionan al menos desde 1601 para pago de mandas pías, y hasta
1836 en que se nombran al tasar una multa. Se usan los ducados castellanos, a
11 reales. La libra sólo se menciona como moneda entre 1351 y 1430. Luego se
usa exclusivamente como medida de peso. Los sueldos se nombran desde 1380 para
pago de pechas, hasta 1856, en impuesto a comercio de vino. También se habla de
sueldos fuertes en el siglo XIX, para distinguirlos de los sueldos de vellón (a
½ sueldo fuerte). El peso, como moneda, se menciona entre 1726 y 1828. Las
monedas fraccionarias del real se usan menos. La tarja, desde 1695 a 1822. El
cornado, desde 1763 a 1810. El ochavo, de 1744 a 1794. El cuartillo, de 1717 a
1823.
Medidas de terrenos
Para medir los terrenos se emplean la
robada (equivalente a 898 centiáreas) y la peonada para viñas (la mitad de la
robada). Submúltiplos de la robada son la cuartalada (cuarta parte) y la
almutada (dieciseisava parte). Equivale la robada a lo que se puede sembrar
poco más o menos con un robo de trigo. Cuartalada deriva de cuartal, y almutada
de almut o almud.
Jornales
Los obreros del campo cobraban menos
jornal en invierno que en verano. En 1531, un peón cobraba en invierno 3 tarjas
(una para vino y companaje); en verano, se pagaba un real de plata o algo más.
Un sacerdote cobraba por el estipendio de la misa, 2 tarjas y media o 3 en 1546
y un real de plata en 1568. Los jornales de distintos oficiales podrían
aproximarse a esto: un cantero o carpintero, 56 mvs; un carretero y dos mulas, 40
mvs; un carretero con carreta, 90 mvs; un peón, 32 mvs; un jornal de mujer, 18
mvs.
Se puede calcular el poder adquisitivo de
la gente aproximadamente. Un oficial mecánico, un albañil, un carpintero,
podían comprar al final del XVI un robo de pan cocido o una oveja, con el
jornal de dos días. Con su jornal diario, podrían adquirir una libra de vaca y
media de carnero hacia 1580. Por las mismas fechas, el Castellano de la
Fortaleza de Pamplona cobraba diariamente el valor de 2 robos y medio de trigo
aproximadamente, y el de 5 robos el Regente del Consejo.
Precios (siglos XVI y XVII)
Algunos precios dan idea aproximada de
los costos durante estos siglos. También reflejan la fluctuación del cereal, de
acuerdo a los años de escasez o sobreproducción.
Precio del vino y cereal
(en reales)
Año
|
Trigo
|
Cebada
|
Año
|
Vino
|
1488
|
2,2
|
1545
|
0,5
|
|
1522
|
2,9
|
2,2
|
1537
|
0,7
|
1542
|
3
|
1557
|
1,33
|
|
1551
|
4
|
2
|
1621
|
2,6
|
1570
|
5,5
|
3
|
1628
|
3
|
1576
|
6
|
1644
|
4,5
|
|
1584
|
6,5
|
3
|
1662
|
5
|
1595
|
7
|
4
|
||
1614
|
8
|
|||
1628
|
6
|
|||
1632
|
8
|
Otros precios
Año 1522
|
Mvs.
|
Año 1614
|
Reales
|
Carga de paja
|
24
|
Millar de clavillos
|
5
|
Carga de cal
|
54
|
Docena de cueros becerro
|
42
|
Libra de clavo
|
77
|
Robo de sal
|
2,5
|
Carreta
|
2500
|
Libra de pólvora
|
1,5
|
Carga de carbón
|
2
|
||
Millar de tachuelas
|
4
|
Robada de tierra de labor
|
7-15 ducados
|
Robada de tierra hermal
|
1-1,5 ducados
|
Peonada de viña
|
3 ducados
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario